REHABILITACIÓN EN LESIÓN DE PLEXO BRAQUIAL
LESIÓN
DE PLEXO BRAQUIAL
Ft Carolina Maldonado de Brigard
Para poder
entender cada una de las consecuencias y repercusiones de la lesión de plexo
braquial es necesario describir su anatomía e importancia a nivel de miembro
superior. Es ideal realizar un análisis de conceptos desde la microestructura
hasta la macroestructura, y así entender y relacionar conceptos básicos.
Se debe partir de
determinar que el plexo braquial da y recibe las funciones motoras y sensitivas
del miembro superior, exceptuando la zona lateral que esta dada por el plexo
cervical.
A nivel histológico
se determina la composición de los nervios periféricos en: axones, fascículos, endoneuro, perineuro y epineuro. Cada uno de
los nervios periféricos se compone de haces paralelos de axones, los cuales
pueden ser somáticos o viscerales, sensitivos (aferentes)o motores (eferentes);
están
constituidos por axoplasma, limitados por una membrana y envueltos por la
célula de Schwann, y pueden ser mielinizados o no mielinizados. Los fascículos
se forma a partir de la unión de axones de diferentes tipos que llevan a la
formación de plexos interneurales. Cada uno de estos fascículos están rodeados
y contenidos por una fina y fuerte vaina de tejido conjuntivo circundante
llamada perineuro. El epineuro es la capa más externa de un nervio periférico y está formado
por tejido conectivo laxo areolar, lo cual separa los fascículos y los mantiene
estrechamente agrupados.
A nivel de macro
estructura el plexo braquial es una red compleja de nervios espinales que se
originan en los seres humanos en los niveles C5- T1, a partir de la confluencia
de las ramas ventrales de esta zona; las raíces ventrales y dorsales surgen
desde la medula espinal y se fusionan para formar las raíces a medida que pasan
el foramen vertebral. Algunas variaciones incluyen contribuciones al plexo
desde las raíces nerviosas de C4 (plexo prefijado) o T2 (plexo postfijado).
El plexo braquial
esta dividido en cinco componentes los cuales son, desde distal a proximal:
raíces, tronco, divisiones, cordones y ramas terminales. Las 5 raíces, que
usualmente componen el plexo braquial, se unen en 3 troncos (anterior, medio e
inferior) cada uno de estos se divide en anterior y posterior y cada uno de
estas divisiones se convierte en 3 “cordones” los cuales forman las ramas
terminales. Los tres troncos de
denominan superior- medio- inferior; los “cordones” se dividen en:
lateral- medio- posterior, desde los cordones surgen los nervios periféricosque
inervan la musculatura de miembro superior (IMAGEN 1).Detalladamente, después
de pasar por el foramen intervertebral la rama anterior de C5 se une a la rama
anterior de C6, formando el tronco superior; la rama anterior de C7 forma de
manera independiente el tronco medio y la rama anterior de C8 se une a T1 para
formar el tronco inferior. Cada uno de estos troncos forman divisiones anterior
y posterior las cuales se organizan y forman los cordones de la siguiente
manera: Las tres divisiones posteriores se unen para formar el cordón
posterior, el cual esta formado por fibras de los tres troncos. Las divisiones
anteriores del tronco medio y superior se juntan para formar el cordón lateral,
y la división anterior del tronco inferior permanece independiente y forma el
cordón medio.
En cuanto a
orientación anatómica, el plexo se puede dividir en dos triángulos anatómicos. La
porción más proximal del Plexo se localiza dentro del triangulo posterior del
cuello; en este se contiene los troncos del plexo y sus limites son: anterior,
el músculo esternocliedomastoideo, lateral, el músculo trapecio e inferior, la
clavícula. Adicionalmente, se encuentra el triangulo interescalénico el cual se
forma entre los músculos escaleno medio y anterior en el limite superior, la
primera costilla en el limite inferior, conteniendo las raíces del plexo, siendo
la parte más distal de este.Partiendo de esta orientación, se presenta una
significancia topográfica con una
relación posterior, lateral y medial con la arteria axilar, determinando la
designación anatómica de los cordones.
Identificando la
anatomía del plexo braquial y el tipo de lesión, se puede ordenar dicha lesión
de acuerdo a la clasificación deLeffert:
I abierta
II Cerrada
IIa
Supraclavicular: Preganglionar-Postganglionar
IIb Infraclavicular
Iic
Combinado
III Inducida por
radioterapia
IV Obstétrico
Iva Raíz
superior: Parálisis de Erb: raíces c5 y
c6
Ivb Raíz
inferior: parálisis de Klumpke: raíces
c8 y t1
Ivc
Mixto: raíces c5-c6-c7-c8-t1
Adicional a la
clasificación anatómica, la lesión de plexo braquial se pude clasificar
histológicamente de acuerdo aSeddon,
en donde se describe la lesión nerviosa como neuropraxia, axonotmesis y
neurotmesis. La neuropraxia se debe a una alteración fisiológica que produce un
bloque en la conducción nerviosa, el axón de la fibra nerviosa mantiene su
continuidad sin ninguna degeneración del nervio distal del lugar de la lesión,
normalmente se logra restablecer la conducción nerviosa. La axonotmesis
describe la perdida de la continuidad
axonal con la preservación del perineuro. Finalmente, la Neurotmesis es la lesión
más severa del nervio en donde todo el tejido conectivo y axones son
destruidos, interrumpiendo toda conducción nerviosa y limitando la posibilidad
restauración de esta.
Se logra
determinar una lesión nerviosa dada a partir de la macro estructura o microestructura,
llevando a entender que nervio periférico se puede lesionar y así alterar la
inervación de la musculatura de miembro superior, con consecuencia en
limitaciones y restricciones en el ser humano, enfocados al miembro superior.
REHABILITACIÓN
VALORACIÓN:
- Anamnesis
- Exploración física
- Fuerza muscular
- Rango de movimiento
- Exploración sensitiva
- Sensibilidad
- Escala de Naraskas
- Valoración funcional
- Anamnesis
- Nombre:
- Apellidos:
- Edad:
- Género:
- Mano dominante:
- Tipo de accidente:
- Lesiones asociada (vasculares, fracturas):
- Intervención quirúrgica:
- Reparación quirúrgica
- Reparación vascular
- Dolor:
- Exploración física:
- Fuerza muscular: a partir de músculos específicos, partiendo del tipo de lesión que sufrió el paciente.
PBO
CALIFICACIÓN
|
DESCRIPCIÓN
|
M0
|
Ausencia de
contracción
|
M1
|
Contracción sin
movimiento
|
M2
|
Desaparición
del movimiento contra la gravedad
|
M3
|
Movimiento
completo frente al peso correspondiente de la extremidad
|
Sistema de grados
musculares del Hospital for Sick children
OBSERVACIÓN
|
GRADO
MUSCULAR
|
|
Sin
gravedad
|
Sin
contracción
|
0
|
Contracción
sin movimiento
|
1
|
|
Movimiento
con amplitud 1/2
|
2
|
|
Movimiento
con amplitud> 1/2
|
3
|
|
Movimiento
completo
|
4
|
|
Contragravedad
|
Movimiento
con amplitud ½
|
5
|
Movimiento
con amplitud >1/2
|
6
|
|
Movimiento
completo
|
7
|
- Rangos de movimiento:
ARTICULACIÓN
|
MOVIMIENTO
|
|
Hombro
|
Flexión
|
0-180º
|
Extensión
|
0-45º
|
|
Rotación interna
|
0-45º
|
|
Rotación externa
|
0-30º
|
|
Abducción
|
0-180º
|
|
Aducción
|
0-30º
|
|
Codo
|
Flexión
|
0-145º
|
Extensión
|
145-0º
|
|
Pronación
|
||
Supinación
|
||
Muñeca
|
Flexión
|
0-60:90º
|
Extensión
|
0- 60:90º
|
|
Abducción
|
0-30º
|
|
Aducción
|
0-30º
|
- Clasificación Del Movimiento De Las Articulaciones
OBSERVACIÓN
|
CALIFICACIÓN CENTRAL
|
PUNTAJE NUMÉRICO
|
No hay movimiento de la
articulación
|
0
|
0
|
Movimiento muy leve
|
0+
|
0.3
|
Menos de la mitad del rango de
movimiento
|
1-
|
0.6
|
Mitad del rango de movimiento
|
1
|
1.0
|
Más de la mitad del rango de
movimiento
|
1+
|
1.3
|
Buen movimiento pero no total
|
2-
|
1.6
|
Total movimiento dentro del rango
|
2+
|
2.0
|
- Exploración sensitiva
De acuerdo a miotomas
ESCALA DE NARASKAS
CLASIFICACIÓN
|
|
S0
|
Sin reacción a estímulos dolorosos
|
S1
|
Reacción a estímulos doloroso pero no táctiles
|
S2
|
Reacción a estímulos táctiles, pero ligeros
|
S3
|
Sensibilidad aparentemente normal
|
- Signo de Tinel: Se percute el ligamento anular de la muñeca con un martillo de reflejos. Si existe compromiso del canal se produce una sensación de calambre sobre los dedos segundo y tercero (inervados por el n mediano)MIOTOMAS
- Valoración Funcionalà rangos de movimientos activos.
REHABILITACIÓN:
C5- c6: Altera
función de codo y hombro
C5- c7: afecta
adicionalmente muñeca
C5- t1: afecta
adicionalmente función de los dedos.
Orden de
recuperación:
- Escapula
- Dedos
- Muñeca
- Hombro
- Codo antebrazoFases de recuperación[1]:
FASE
|
SEMANA
|
PRINCIPIOS
|
FASE 1
|
1-3
Despues de postoperatorio
|
·
Miembro superior sostenido
cómodamente.
·
Movimientos
activos de articulaciones no afectadas.
|
FASE
2
|
3-5
|
·
Movimientos
activos, libres, pasivos para mantener rangos de movimientos.
·
Evitar
someter a tensión los extremos del nervio
|
FASE
3
|
6-8
|
·
Resistencia
gradual a los movimientos.
·
Liberar posibles adherencias.
|
FASE
4
|
8
en adelante
|
·
Ejercicios activos contra resistencia.
·
Estiramientos pasivos.
|
Objetivos[2]
- Evitar / prevenir contracturas de miembros superiores
- Educar a familiar o paciente en técnicas de higiene postural y educación sanitaria
- Mantener o aumentar rangos de movilidad articular
- Mantener el desarrollo de congruencia articular completa
- Hombro
- Escapula
- Codo
- Mano
- Evitar la atrofia muscular
- Mantener la permeabilidad de la vía nerviosa
- Mejorar la irrigación sanguínea.
CUALIDADES A
MANEJAR.
|
Rangos de
movilidad articular
Fuerza muscular
Contracturas
articulares
Deformidades Oseas
|
Estrategias[3]:
- Movilizaciones pasivas de miembro superior:Escapula: Depresión, ascenso
- Dedos: Extensión y flexión. Oposición de pulgar
- Muñeca: extensión y flexión
- Hombro: Abducción y rotación externa de hombro.
- Codo – antebrazo: Flexión- extensión. Pronosupinación.
- Movilizaciones activo- asistida de cada movimiento descrito.
- Contracciones isométricas de músculos principales.
- Movimiento concéntrico excéntrico a favor de la gravedad
- Movimiento concéntrico- excéntrico en contra de la gravedad (aumento de número de repeticiones de los ejercicios realizados)
- Educación a partir de ejercicios de plan casero*
- Masaje superficial
- Estiramiento muscularREFERENCIAS:
- Bollini C. Revisión anatómica del plexo braquial. Simposio sobre anestesia general. Revista Argentina Anestesiología (2004), 62, 6: 386-398.
- Costabeber I, Moura de Almeida G,Becker M, Ferreira da Silveira A, Terra Martini D. Brachial Plexus Cords: a Morphological Study. Revista Brasilera de Anestesiología, 2010; 60: 6: 614-619
- Gregory J, Cowey A, Jones M, Pickard S, Ford D. Theanatomy, investigations and management of adultbrachialplexus injuries. ORTHOPAEDICS AND TRAUMA 200923:6, pg 420-432.
Comentarios
Publicar un comentario